BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS|PANAMÁ
Coordinación Nacional de Derechos Humanos Panamá
5 y 6 de mayo 2025
5 de mayo
Declaraciones del Contralor General de la República
Las recientes declaraciones del Contralor General Anel Flores generan preocupación por sugerir represalias económicas contra quienes ejercen su derecho a la protesta y a la huelga. Entre sus afirmaciones destacan:
“A los bananeros que están en la calle en Changuinola, esta semana la planilla viene en 0 porque ustedes no trabajaron la semana pasada. ¿Cómo van a proveer ustedes para su familia?”
“Estamos valorando la posibilidad de que, en lugares donde los padres y docentes no quieren que los chiquillos den clases, habrá que eliminar la Beca Universal. Si no quieren estudiar, entonces tampoco hay beca.”
Estas expresiones constituyen una forma de chantaje institucional y una extralimitación de funciones, ya que el Contralor carece de competencia legal para condicionar programas sociales vinculados a la educación y la alimentación, así como para ordenar descuentos o retención de salarios a trabajadores.
Estas declaraciones constituyen forma de chantaje institucional y represión. En lugar de promover el diálogo, el discurso oficial apunta a castigar económicamente a trabajadores, comunidades y familias.
Declaraciones del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo parece asumir una posición favorable al Ejecutivo y desfavorable hacia los movimientos sociales:
"vemos con buenos ojos el llamado que hizo el señor presidente..."
"llamamos a los dirigentes... para que sientan la defensoría del pueblo como un ente... que buscará los canales..."
Esto representa un quiebre del principio de imparcialidad, pues el defensor parece alinearse con la narrativa oficial del gobierno y no con su mandato de defensa de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las más vulnerables o en situación de conflicto.
En vez de enfocarse en los posibles abusos de derechos que motivan las protestas (reforma de la CSS, abertura de la Mina, memorándum con Estados Unidos), el Defensor del Pueblo se concentra en el daño económico y los efectos secundarios de las protestas, sin equilibrar esto con la denuncia de las causas estructurales del conflicto:
"hay muchos contenidos que no se recuperan..."
"las medicinas... los enfermos de hemodiálisis..."
"(en el 2022) nuestro propio personal... no tenía qué ponerle en la paila..."
La ley lo obliga a actuar frente a la vulneración de derechos fundamentales, y no a presentar un discurso disuasivo o moralizante contra un derecho fundamental como la protesta
El discurso general responsabiliza a los manifestantes de la crisis sanitaria y educativa sin contextualizar el origen del conflicto. Esto puede interpretarse como una forma de estigmatizar la protesta social, lo cual viola el artículo 3 de la Ley 7, que establece como función del Defensor:
“Inquirir sobre los actos, hechos u omisiones de la administración pública, incluyendo como tal al Órgano Ejecutivo, a los gobiernos locales y a la Fuerza Pública, que pudieran haberse realizado irregularmente..”
Y en ningún momento se hace referencia a posibles excesos de las autoridades o del gobierno frente a las protestas, lo cual genera un silencio cómplice.
Frases como:
“...afectamos a panameños como panameños…”
“...no podemos repetir acciones que se dieron el 19 de julio en el puente…”
Plantean una visión de la protesta como un acto disruptivo que debe evitarse, en lugar de reconocerla como un derecho fundamental consagrado tanto en la Constitución panameña como en los tratados internacionales.
Hechos documentados
Chiriquí:
En Tolé se registra el uso de gases lacrimógenos y despliegue de unidades antimotines contra manifestantes que protestan pacíficamente sobre la Vía Interamericana.
Es detenido el profesor y poeta Ngäbe Esteban Bins, educador en matemáticas, reconocido por su labor académica y cultural. Bins documenta la represión policial con su celular, cuando es arrestado fuera del área de disturbios. Es trasladado primero al hospital de San Félix para revisión médica y luego a la estación de policía en Tolé.
Ciudad de Panamá
El abogado Gilberto Solís, detenido arbitrariamente el 29 de abril en el Domo Universitario, presenta denuncia ante el Ministerio Público por presunto abuso policial.
Las Uvas, San Carlos, Panamá Oeste
En el Centro Educativo Las Uvas 8 docentes en huelga fueron reemplazados por otros docentes “voluntarios”, configurando un ejercicio ilegítimo de una función pública ya que no son nombrados ni contratados legalmente y están ejerciendo funciones docentes en un centro educativo oficial.
Veraguas, Santa Fe
Las Asambleas Comunitarias en Santa Fe Norte expresan su respaldo a la huelga docente, destacando la defensa del derecho a la educación pública y al ejercicio de la protesta pacífica.
Veraguas, Santiago
Se registra la presencia policial en diversos puntos de Santiago, específicamente en la Iglesia San Juan, Calle 10ma y la Plaza Banconal, donde la policía mantiene intimidación sobre las movilizaciones.
Veraguas, Ojo de Agua
Se reporta que la policía arroja el café común de los manifestantes, como medida para impedir que se manifiesten pacíficamente.
Libertad de prensa
El Sindicato de Periodistas de Panamá denuncia el impedimento de ingreso y posterior deportación del periodista español Bernart-Lautaro, lo que afecta la libertad de información y la observación internacional.
6 de mayo
Discurso oficial que estigmatiza la huelga
La Ministra de Educación declara que "usar a los estudiantes como escudo" es inaceptable, porque "esto daña personas, el daño emocional, psicológico e intelectual es inmenso", y agrega que "nada de lo que están pidiendo nos compete".
Con estas declaraciones, la Ministra estigmatiza el derecho a huelga, reconocido como derecho fundamental, evade su responsabilidad como empleadora directa en el conflicto laboral educativo, omite que forma parte del Ejecutivo que impulsa la reforma legal que origina las protestas, criminaliza a los docentes al sugerir que manipulan a los estudiantes, lo que contribuye a justificar la represión estatal.
Ciudad de Panamá
Con relación a la marcha de la Universidad de Panamá desde el campus Octavio Méndez Pereira hasta las escalinatas de la ACP, se denuncia la presencia de unidades del SENAFRONT en los alrededores del campus, lo que es percibido como un acto de intimidación hacia la comunidad universitaria.
Santiago
Subcomisionado junto a varias unidades policiales llegaron a la Vigilia Permanente del pueblo veragüense y Ngäbe Buglé debajo del Puente 19 de Julio hace requisa sin ordenes de las pertenencias de las personas manifestantes que ahí se encontraban.
Docentes denuncian acoso contra estudiantes de colegios secundarios que no asiste a clases como mecanismo de apoyo a la huelga docente
San Félix, Chiriquí
Unidades del SENAFRONT detienen arbitrariamente a 19 personas, entre ellas docentes y familiares de estudiantes, tras participar en una protesta pacífica. Las detenciones ocurren cuando las personas ya no están en la vía pública. Se denuncia uso desproporcionado de gases lacrimógenos que afectan zonas pobladas.
Las personas detenidas no acceden oportunamente a su defensa. Policías condicionan su liberación a una orden de la Gobernadora, en clara violación al debido proceso. La Defensoría del Pueblo está presente, pero no logra garantizar sus derechos.
Río Risacua, Chiriquí
Se denuncia represión con uso desproporcionado de gases lacrimógenos en horas de la noche contra manifestantes que exigen la liberación de los detenidos en San Félix.
Chagres, Colón.
Estudiantes del Colegio Anastasia Mitre denuncian la detención ilegal de un ciudadano que les aconseja no responder a la Policía. La comunidad se moviliza hasta el Servicio Aeronaval, donde se encuentra detenido.
Huelga de trabajadores del SUNTRACS
Se reportó que unidades de la Policía Nacional intervinieron en una obra de construcción, para impedir el diálogo entre trabajadores en huelga y sus compañeros activos, lo que constituye una acción fuera de sus atribuciones legales y un intento de quebrar la libertad sindical.
5 de mayo
8:58
Se reportan patrullas policiales con unidades de control de Multitudes en Tolé y Las Lajas.
La Asociación Nacional de Supervisores de Educación de la República de Panamá (Anserpa) se suma a partir del lunes 5 de mayo, a la huelga nacional por la derogación de la Ley 462 de seguridad social.
https://x.com/HerreraNoticia/status/1919092000550273358
https://x.com/ClaridadPanama1/status/1919037546014670943
La Comarca Ngobé Buglé se suma a la huelga indefinida mediante comunicado
https://x.com/ClaridadPanama1/status/1919037788445450701
Marcha en sector de Panamá Norte
https://x.com/ClaridadPanama1/status/1919396100198302001
https://x.com/ClaridadPanama1/status/1919402412768383063
Grupos de transportistas de carga y transporte hacen llamado a huelga
https://www.tiktok.com/@elpuebloprimero/video/7500941859317910789
Convocatoria a marcha en Santiago en la tarde de hoy
https://www.tiktok.com/@kittkirycast/video/7500792086208253239
El Contralor Anel Flores dice que en las áreas donde los padres impiden que se dé clases, tendrán que eliminar la beca universal o Pase U.
https://x.com/AlvaroAlvaradoC/status/1919385806839423005
12:20 pm Cierre de vía en San Félix
https://x.com/Traficologo1/status/1919441292469154090
https://www.tiktok.com/@toribio_garcias/video/7501117507865021702?_r=1&_t=ZM-8w7GKQ8sSOs detenciones arbitrarias
1pm Caminata de protesta pacífica, estudiantes, docentes y padres de familia, en la comunidad de Ojo de Agua de Las Palmas #Veraguas
https://x.com/amoriginal1180/status/1919455161052696823
https://x.com/DiaaDiaPa/status/1919554561531937014
https://www.instagram.com/p/DJSQ7SuRN4n/?img_index=1&igsh=ZnczYWtkdWR3bXZs
1:30 pm El abogado Gilberto Solís presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra una unidad de la Policía Nacional, alegando abuso policial por su detención durante operativo policial realizado dentro de instalaciones de la UP Sede Domo Curundú
https://x.com/sinapsisPI/status/1919459822501609983
4:00 pm Cierre de vía Interamericana en Tolé
https://x.com/TraficoCPanama/status/1919497413754057062
https://x.com/TraficoCPanama/status/1919501704082399371
4:30 pm Se registra marcha en Santiago hacia el puente 19 de julio
https://x.com/tvnnoticias/status/1919549134454874247
Sindicato de Periodistas se pronuncia por caso de impedimento de entrada a periodista catalán
https://x.com/TraficoCPanama/status/1919506872580641156
Detención arbitrarias del poeta y docente Esteban Bins
https://x.com/profyadirapino/status/1919616914462052470?t=IFtMra2GTsNJz5tpZgCCrA&s=19
8 docentes en huelga son reemplazados por docentes que están atendiendo a las y los estudiantes
Declaraciones del Defensor del Pueblo
Protesta/marcha en Ojo de Agua Veraguas, se registra que la policía le tira el café común a los manifestantes y luego se acercan para deciles que les permitían manifestarse
https://www.instagram.com/p/DJSQ7SuRN4n/?img_index=2&igsh=ZnczYWtkdWR3bXZs
6 de mayo
Protesta Las Cumbres, Escuela San Pablo
https://www.instagram.com/reel/DJUCNT4xnC8/?igsh=MTc1aHJvZGY3MHdoZw==
Protesta en Villa Grecia, Panamá Norte
https://www.instagram.com/reel/DJUHLvaRFGy/?igsh=N3dkcXNha2JvNG56
Marcha de la comunidad universitaria desde la Universidad de Panamá hasta las escalinatas de la Administración del Canal.
Se denuncia presencia de unidades del SENAFRONT en las inmediaciones del Campus Central Octavio Méndez Pereira
https://www.instagram.com/reel/DJUMCZnRTtp/?igsh=b2ZueGdrMHMyaXow
Protestas docentes en La Chorrera
https://www.instagram.com/reel/DJUOeTVRr0E/?igsh=dGpoYWdxNTNmdXFs
https://www.tiktok.com/@elexpresodelacumbia/video/7501365229486411013
https://www.tiktok.com/@elexpresodelacumbia/video/7501378317019401478
Policía llega a trabajo de construcción para impedir que trabajadores en huelga
https://x.com/grupoelite507/status/1919745795907043454?t=8M9FUJTeBeib6Vh6THDL8g&s=19
Protesta de estudiantes en Chagres y detención arbitraria
https://www.instagram.com/p/DJUrMWKSIhC/?igsh=MTRlMzB3MWRvMmJpcA==
Marcha en Santiago del CRUV
https://www.tiktok.com/@nasotravel/video/7501400334196116741
https://x.com/IvanMon07722658/status/1919873944384856379?t=9BKiLCLNeAsXuVw3j4C8tw&s=19
Los cierres indefinidos continúan en más de 15 puntos de la provincia de Bocas del Toro en rechazo a la ley de la Caja de Seguro Social.
https://x.com/TReporta/status/1919898770092785868
San Félix, Chiriquí
https://www.instagram.com/reel/DJU4z4YSEtP/?igsh=MTVndDd0dDJtMm1qaQ==
https://www.instagram.com/reel/DJU3r4cyOzH/?igsh=bG9sczFqMXN5aGQ1
https://x.com/LaVozDeVeraguas/status/1919868654964941295
https://x.com/tvnnoticias/status/1919895232000196698
https://www.tiktok.com/@jaime_caballero/video/7501484804207037701?_r=1&_t=ZM-8w94nDStQCD detenciones arbitrarias e irregularidades en la estación de policía
Unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) detuvieron de forma arbitraria a 23 personas, entre ellas padres de familia y docentes, que previamente habían participado en una protesta pacífica. Al momento de la detención, estas personas ya no se encontraban manifestándose en la vía pública.
Se informa que los detenidos de San Félix no han tenido acceso a su defensa, a pesar de la presencia de la Defensoría del Pueblo. Miembros de la Policía aducen que esperan la llamada de la Gobernadora, en claro incumplimiento de la garantías de los detenidos.
https://x.com/ClaridadPanama1/status/1919923066655654228
Río Risacua
https://x.com/criticaenlinea/status/1920130135673479326?t=AfPH4WakCMMQRk5faJVo9w&s=19
Declaraciones de Lucy Molinar
Docentes denuncian acoso contra estudiantes de colegios secundarios que no asiste a clases como mecanismo de apoyo a la huelga docente
https://www.instagram.com/reel/DJVLs7_NlEk/?igsh=OXBlamoxYzhnYmlk