Boletín de Derechos Humanos | Panamá del 24 al 28 de abril de 2025


 

Boletín de Derechos Humanos | Panamá del 24 al 28 de abril de 2025

La situación de los derechos humanos en Panamá se agrava en el contexto de las recientes protestas ciudadanas contra las reformas a la Caja de Seguro Social.  Se documenta un alarmante nivel de represión estatal, que incluye la intervención indebida de un subcomisionado de la Policía Nacional, quien, sin tener competencia en asuntos laborales, indica a un representante de una empresa privada que presente una denuncia para que la Policía pueda retirar a los trabajadores en huelga del proyecto.


Las preocupantes declaraciones del Ejecutivo sobre retención de salarios y descuentos salariales a docentes y directores de escuelas evidencian la ilegalidad de estas medidas y su carácter represivo.

La violencia estatal se ha intensificado contra docentes y manifestantes pacíficos, con una escalada que incluye detenciones arbitrarias tanto de personas que protestan como de transeúntes ajenos a las movilizaciones.


Hechos documentados

24 de abril

Reforman sistema de Justicia Comunitaria

Se sanciona la Ley 467 de 2025, que establece cambios profundos en la Justicia Comunitaria:

  • Cambia la denominación de “Casas de Justicia de Paz” por “Casas Comunitarias de Paz”.

  • Establece que todos los jueces comunitarios deben ser abogados.

  • El sistema queda sometido bajo el control y supervisión del Ministerio de Gobierno

La centralización del sistema bajo el Órgano Ejecutivo vulnera principios de autonomía judicial, independencia y descentralización, y abre la puerta a la politización de la justicia local. La nueva norma restringe la participación comunitaria y ciudadana, lo que debilita el acceso democrático a la justicia.


25 de abril

El docente y dirigente Diógenes Sánchez denuncia actos de intimidación por parte de la directora de su escuela, quien llama a la policía. Posteriormente, es detenido sin justificación clara.


27 de abril

Presencia policial desproporcionada

Se denuncia intimidación generalizada por la presencia excesiva de estamentos de seguridad en Colón, Chorrera y Veraguas, y presencia de unidades de SENAFRONT específicamente en el este de la ciudad de Panamá. 


Ministerio de Educación

El MEDUCA suspende las clases para el lunes 28 de abril, alegando riesgos de seguridad debido a la huelga de SUNTRACS. En su comunicado, afirma que los docentes que deciden no participar de la huelga son víctimas de acoso, sin identificar responsables ni activar procedimientos administrativos formales, estigmatizando así a docentes que ejercen el derecho a huelga.


Ministerio de Comercio e Industrias.

El Ministro del MICI, Julio Moltó, califica las huelgas como “sin sentido” y acusa a los trabajadores de generar "caos e inestabilidad".



28 de abril

  • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL)

La ministra Jackeline Muñoz afirma que el llamado a huelga del SUNTRACS y de los gremios docentes “no existe”, alegando que no cumple con los requisitos formales. Señala que quienes se adhieren pueden ser objeto de descuentos salariales e incluso despidos, sin considerar las garantías mínimas de protección al derecho de huelga establecidas en los convenios internacionales.


  • Ministerio de Educación (MEDUCA)

La ministra Lucy Molinar sostiene en entrevista televisiva que los padres de familia que alzan la voz contra la huelga sufren amenazas y violencia. No identifica responsables ni activa procedimientos administrativos formales, estigmatizando así a los docentes en huelga. Además, califica el movimiento docente como “peligroso”, lo que contribuye a su deslegitimación pública.

Se reúne al mediodía con ONGs y representantes del sector privado, sin abrir canales de diálogo con las y los docentes. Durante esta jornada, el MEDUCA emite un comunicado oficial donde amenaza con: descuentos salariales, retención de salarios, nuevos nombramientos, extensión del año escolar.

El contralor general informa en entrevista televisiva que identifica a los directores de escuelas que no entregaron informes de asistencia durante el primer paro docente. Ordena que sus salarios se paguen por cheque y que dichos cheques se retengan hasta que entreguen los reportes requeridos para aplicar los descuentos a docentes que ejercen el derecho a huelga.

  • Uso indebido de funciones policiales  

Se registra una conversación entre el subcomisionado Martínez, de la Policía Nacional, y representantes de una empresa privada, en la que el oficial les indica que deben acudir a la Personería y presentar una denuncia, para que así la Policía pueda intervenir y retirar a los trabajadores del proyecto. Sin embargo, la Policía Nacional no tiene competencia para intervenir en relaciones laborales entre empresas y trabajadores en huelga, ya que estas se rigen por el marco del derecho laboral y deben ser atendidas por las instancias correspondientes.



Protestas nacionales y uso ilegítimo de la fuerza


Ciudad de Panamá

  • Desde las 10:40am., estudiantes de la Universidad de Panamá inician marcha. A las 11:40 am, la policía reprime con gases lacrimógenos, afectando gravemente a la comunidad universitaria.

  • Un periodista denuncia que agentes policiales disparan bombas lacrimógenas directamente al rostro de periodistas y estudiantes que cubren la represión contra las protestas en la Universidad de Panamá.

  • Se registra nuevamente represión policial en la Universidad de Panamá entre las 6:40pm y 7:30pm 

  • Trabajadores del SUNTRACS marchan desde temprano en varios puntos de la ciudad y sufren represión en la Vía Israel. 

Colón

  • Docentes y demás  Fuerzas Vivas de Colón marchan en la ciudad de Colón y son brutalmente reprimidos a las 11:59 a.m.

  • Se reportan detenciones arbitrarias, hostigamiento directo a manifestantes pacíficos y persecuciones policiales  durante las cuales varios manifestantes se ven obligados a huir corriendo desde Calle 16 Avenida Central hasta Calle 10 Avenida Central.



Protestas en Penonomé


A la 1:00 p.m., se registra que la Policía Nacional cierra las calles para reprimir, pese a que los docentes y demás personas que se manifestaban no habían interrumpido el tránsito vehicular.

Se reportan tres detenciones arbitrarias durante este operativo


Santiago, Veraguas.

Desde tempranas horas los docentes se concentran de manera pacífica sobre el  Puente 19 de Julio sin interrumpir completamente la vía.  A las 10:28am se reporta excesiva presencia policial en las inmediaciones, con carros y buses llenos de unidades policiales desplegados en la zona. 


A las 11:44 llega la marcha docente al puente, sumándose a la concentración.


A las 12:39 p.m., sin previo diálogo ni advertencia, agentes de la Policía Nacional inician una represión violenta. Lanzan gases lacrimógenos a pesar de que la manifestación no obstruye el libre tránsito.


Un grupo reducido de docentes permanece sobre el puente. Aunque las vías continúan habilitadas y es la propia policía quien bloquea algunas calles al reprimir, un grupo de unidades policiales a bordo de vehículos se aproxima directamente hacia ellos. Ante esta situación, los docentes se repliegan y se ubican en las aceras.

De forma repentina, los policías se bajan de los vehículos y emprenden una persecución contra los docentes. Estos intentan escapar corriendo, pero en la persecución, siete personas son detenidas sin justificación.


Algunos docentes que logran escapar regresan al lugar para averiguar qué ocurrió con sus compañeros, pero son recibidos con disparos de perdigones dirigidos a los pies, lo cual constituye un uso desproporcionado e intencionado de la fuerza.


La represión se intensifica en las inmediaciones del Centro Comercial Galería. 


A las 1:37 pm, se reporta el uso indiscriminado de gases lacrimógenos en la Central de Santiago, una zona comercial de alta concurrencia. Esta acción afecta a personas que no tienen relación con las protestas 


Existe registro audiovisual de un niño pequeño con dificultades respiratorias por los gases lacrimógenos y de un hombre que, siendo transeúnte, es jaloneado por la policía.


Se reportan daños en las vitrinas del local comercial Fotos 2mil, cuyos dueños denuncian que fueron ocasionados por la fuerza desproporcionada utilizada por los agentes.


En la Central se reportan detenciones arbitrarias y violentas. Hay registro en video de un manifestante golpeado brutalmente con un tolete, otro con una herida visible en la cabeza, y una docente que, pese a advertir que padece graves problemas de salud, es reducida y esposada.

Un joven que se encontraba realizando compras en la zona, sin vínculo con las protestas, es detenido arbitrariamente por la Policía Nacional, lo que evidencia el carácter indiscriminado y desproporcionado de la represión.

En total, se registran 28 víctimas de detención arbitraria. Aunque ninguna representa una amenaza, todas son trasladadas esposadas al Hospital Chicho Fábrega a las 4:33 p.m..  Permanecen allí más de dos horas en esa condición, incluyendo una docente a quien mantienen esposada con los brazos hacia atrás mientras espera atención médica, en lo que configura un acto de tortura, tratos crueles e inhumanos.


El abogado defensor señala que los detenidos iban a ser presentados ante el Juez de Paz. Sin embargo, un funcionario de esa instancia le comunica que la Policía Nacional aún no entrega los informes requeridos, ya que están a la espera de una nueva directriz de Panamá. En consecuencia, los informes policiales no llegan al Juez de Paz, lo que obstaculiza la legalidad del procedimiento y prolonga la detención arbitraria hasta el día siguiente.


A las 5:00pm se registra gran presencia de unidades de SENAFRONT en el cuartel de Santiago



Constatación de los hechos:


Denuncia de Diógenes Sánchez de ASOPROF

https://x.com/SipuFRENADESO/status/1915793058517467207 


Presencia policial desproporcionada en la tarde noche del 27 de abril

https://www.instagram.com/reel/DI-dwb2NHoH/?igsh=YXp3ZDJ5dGc3aw%3D%3D 

https://www.instagram.com/reel/DI-dcJHOrSL/?igsh=MWpuZmVucjV4cm4xeQ%3D%3D 

https://www.instagram.com/reel/DI-dwJ2O7ba/?igsh=Z2FiMTNyYnlieTM1 


Comunicado oficial del MEDUCA 

https://x.com/MeducaPma/status/1916623025077633398 


Declaraciones del Ministro de Comercio e Industrias

https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/ministro-de-comercio-critica-huelgas-sindicales-cerrar-escuelas-y-detener-proyectos-es-sabotaje-EG12147571?utm_content=buffer93e7b&utm_medium=social&utm_source=laestrella.com.pa&utm_campaign=buffer 


Declaraciones de la Ministra de Educación

https://x.com/tvnnoticias/status/1916833241589272901

Represión en la vía Israel donde un grupo de miembros del Suntracs protesta.

https://www.instagram.com/reel/DI_oYoWx_Kh/?igsh=c2F2M3IzaXQ2cWJr 

Declaraciones de Lucy Molinar sobre descuentos salariales

https://x.com/tvnnoticias/status/1916923332466741419 


Declaraciones del contralor sobre represalias 

https://x.com/tvnnoticias/status/1916943136854839789?t=PT2GXPVEDlcHyPnRo5sqNg&s=08 


Periodista denuncia que le disparan bomba lacrimógenas directo a la cara

https://x.com/EstrellaOnline/status/1916944105877234040 


Persecución contra docentes Puente 19 de julio Santiago

https://www.instagram.com/reel/DI_7_bKpnjk/?igsh=aWZ6Mzc5YnNvaTZ3 


Detención arbitraria Central,  Santiago

https://www.tiktok.com/@guillergg16/video/7498551614626598162?_r=1&_t=ZM-8vvZceKFFTj 


Represión y detención arbitraria Central,  Santiago

https://www.instagram.com/reel/DJADQT9R0ro/?igsh=MWl2cXE2dnF1bnVwNQ== 


Niño afectado por gases en la Central, Santiago

https://www.instagram.com/reel/DJAcKIUuPal/?igsh=MWV0aXIzaXVrY3ZxZQ== 


Represión Santiago

https://www.instagram.com/reel/DJAEn6vx9K0/?igsh=MTFybWlyYm51cHVsZA== 


Represión Centro comercial Galería, Santiago

https://www.instagram.com/reel/DI_90hixHoh/?igsh=c3BxeHgwZDc1YTdq 


Represión Universidad de Panamá

https://www.instagram.com/reel/DJAnL05MKXU/?igsh=cGN0cDY3NDFtZ3Jq
Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال