BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS - PANAMÁ
Fechas: 22 y 23 de abril de 2025
Emitido por: Coordinación Nacional de Derechos Humanos Panamá
Durante los días 22 y 23 de abril de 2025 se registraron múltiples eventos de represión estatal en distintas regiones de Panamá, dirigidos contra productores agrícolas, pacientes víctimas del envenenamiento por dietilenglicol, docentes, estudiantes, campesinos, indígenas y periodistas. Las acciones incluyen uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, criminalización de la protesta social y expresiones estigmatizantes por parte de altas autoridades del Estado.
Hechos Documentados
22 de abril
Protesta de productores de plátano - Barú, Chiriquí
Los productores de plátano exigen al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) el cumplimiento de los compromisos asumidos frente al pliego de peticiones presentado en marzo.
Violaciones reportadas:
Uso desproporcionado de gases lacrimógenos por unidades antimotines
Detención arbitraria del dirigente Luis Quintero por parte de unidades del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).
Ausencia de canales efectivos de diálogo por parte del MIDA.
23 de abril
Protesta de pacientes afectados por dietilenglicol - Divisa, Veraguas
Pacientes y familiares de personas afectadas por el envenenamiento por dietilenglicol, exigen reconocimiento, reparación y atención médica digna.
Violaciones reportadas:
La Gobernadora de Veraguas llega al lugar acompañada de unidades antimotines e intimida a los manifestantes.
Se utiliza gas lacrimógeno durante una protesta protagonizada por personas con enfermedades y personas discapacitadas, a pesar de que los protocolos internacionales prohíben su uso contra poblaciones vulnerables.
Varias pacientes que se sientan en el suelo de forma pacífica como acción de protesta son jaloneadas por agentes policiales que intentan obligarlas a ponerse de pie, ejerciendo presión e intimidación.
Se registran personas con enfermedades degenerativas que resultan heridas como consecuencia de la represión policial durante las protestas
Se reportan agresiones de los estamentos de seguridad contra periodistas y trabajadores de la Defensoría del Pueblo
Son detenidos arbitrariamente César Ochoa y Ángel Rodríguez.
La respuesta oficial del MINSA deslegitima la protesta pacífica y omite establecer mecanismos claros de diálogo para atender las demandas de los pacientes
Protestas de docentes
Docentes reunidos en Asamblea en San Félix aprueban una resolución que formaliza el ejercicio del derecho a huelga. Se registran manifestaciones docentes en distintos puntos del país: Chiriquí, Darién, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Coclé y Colón.
Violaciones reportadas:
En cada uno de los puntos donde se registraron manifestaciones docentes, se reporta la presencia policial con el fin de impedir el legítimo derecho a la protesta. Las provincias de Chiriquí, Darién, Bocas del Toro, Veraguas, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé y Colón fueron escenarios de esta intervención. La presencia de estamentos de seguridad se utiliza como medida de intimidación.
En David, Chiriquí, se reportan docentes heridas por impactos de balas de goma (rostro, piernas). Los manifestantes denuncian que agentes lanzan gases lacrimógenos desde el puente directamente a sus piernas. Se documenta además el uso desmedido de gases lacrimógenos y gas pimienta para dispersar la protesta.
En la ciudad de Panamá, docentes marchan en las inmediaciones de la Iglesia del Carmen y son interceptados por un amplio contingente de unidades antimotines, que reprimen la manifestación pacífica mediante el uso de gases lacrimógenos y gas pimienta.
El presidente José Raúl Mulino desacredita la huelga docente mediante declaraciones estigmatizantes, calificando a los educadores de “irracionales” y afirmando que se “usa al estudiantado panameño de carnada o de tropa de choque para cerrar las escuelas a menos de dos meses de haber empezado el año escolar”.
El Ministerio de Educación ha publicado comunicados oficiales que desconocen la huelga docente y emiten declaraciones que vulneran derechos fundamentales.
La Ministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó el 23 de abril que “el derecho a la educación está por encima de cualquier ejercicio de libertad individual”. Esta afirmación, además de ser jurídicamente insostenible, desconoce principios elementales del sistema internacional de derechos humanos.
Protestas en la Universidad de Panamá
Luego de la represión en las inmediaciones de la Iglesia del Carmen, se registran protestas de estudiantes de la Universidad de Panamá en la Vía Transístmica. La policía reprime a los manifestantes, y se reporta un estudiante herido en la cabeza por el lanzamiento directo de gas lacrimógeno.
El presidente José Raúl Mulino emite declaraciones que estigmatizan gravemente a estudiantes universitarios al calificarlos como “tropa de choque” y tildar a la Universidad de Panamá de “guarida de terroristas”. Sostiene que el campus universitario no representa un centro de estudios superiores, sino un espacio para “trincheras políticas y conspiración”, cuestionando además la autonomía universitaria y asociándola a la violencia, siendo esta protegida por el marco constitucional y los estándares internacionales de derechos humanos
Denuncias sobre violaciones al derecho a la intimidad
El periodista Álvaro Alvarado denuncia públicamente que se utiliza al Ministerio Público para espiar sus comunicaciones, tras haber entrevistado a personas involucradas en un caso de interés del Canciller. Esta situación constituye una posible represalia contra la libertad de prensa y un acto de intimidación judicial.
Este boletín ha sido elaborado con base en monitoreo de fuentes abiertas, reportes ciudadanos y testimonios documentales.
Constatación documental de hechos:
22 de abril
Unidades de SENAFRONT detiene de forma arbitraria a productores que se manifestaban https://www.instagram.com/reel/DIwlnLBv5MJ/?igsh=MTR6djY1aXpydWpwOQ%3D%3D
https://x.com/UnidaPanama/status/1914803786062680503
Uso desproporcionado de gases lacrimógenos en protestas de productores de plátano
https://x.com/olmedoguillen6/status/1914749426393886953 https://www.instagram.com/reel/DIwdWhJvC-Q/?hl=es
23 de abril
Denuncian que la Gobernadora de Veraguas llegó con antimotines para intimidar protesta de pacientes
https://x.com/criticaenlinea/status/191513933719838720
Detención arbitraria de dirigentes sindicales César Ochoa y Ángel Rodríguez
https://www.instagram.com/p/DIys0-6MP9J/
Periodista Eduardo Javier Vega fue violentado por unidades de la policía mientras cubría la manifestación
https://www.instagram.com/p/DIzTajVyk6o/
Periodista Danyelis Torres es afectada por la represión policial y muestra cómo la policía jalonea a las pacientes que están sentadas en el piso como forma de protesta pacífica
https://www.instagram.com/reel/DIytRFjpBzn/?igsh=MWRzYjJnM3hnaXR0aw%3D%3D
Unidades antimotines violentan a trabajadores de la Defensoría del Pueblo
https://www.instagram.com/reel/DIyzfj-u-QC/?igsh=d21mZ3ZidXl1ZDF5
Declaraciones del Minsa que deslegitima la protesta de los pacientes y familiares de personas afectadas por el envenenamiento por dietilenglicol
Estudiante de la Universidad de Panamá con herida en la cabeza
https://www.instagram.com/reel/DI1jixYsJ7y/?igsh=cmFnYWkwdnl3dWgy
Cuenta oficial del MEDUCA desconoce la huelga docente
https://x.com/MeducaPma/status/1915037314973143193
Comunicado oficial de MEDUCA que desconoce la huelga docente
https://x.com/MeducaPma/status/1915145300878254380/photo/2
Ministra de Educación señala que el derecho a la educación está por encima de cualquier ejercicio de libertad individual
https://x.com/MeducaPma/status/1915197044878176334
Protestas docentes Colón, policía intimida acción de protesta
https://x.com/SaulAlFrente/status/1915032636738638183
Represión con balas de goma y gas lacrimógeno lanzado desde el puente a manifestantes en David
https://www.tiktok.com/@pag2792/video/7496604366405684485?_r=1&_t=ZM-8vmgPBAQamb
https://www.tiktok.com/@yeli122506/video/7496573959132024070?_r=1&_t=ZM-8vmkYwxSsQ3
Estamentos de seguridad lanzan gas lacrimógeno desde el puente
https://vm.tiktok.com/ZMB7eGp2C/
Periodista Álvaro Alvarado denuncia uso del Ministerio Público para violar el derecho a la intimidad
https://youtu.be/pN0E1svR3Zo?si=kd7n2OFoMLeX9zXM
Declaraciones del Presidente Mulino que estigmatizan a estudiantes de la Universidad de Panamá y vulnera la autonomía universitaria
https://www.youtube.com/watch?v=BF50eOjkPWA&t=1106s
Declaraciones del Presidente mulino en el que desacredita a docentes en huelga
https://x.com/MetroLibrePTY/status/1915055638775824708
Represión policial contra protesta pacífica de docentes en la ciudad de Panamá, Iglesia del Carmen.
https://www.instagram.com/p/DIzIYhGRZqu/?img_index=2