Boletín de Derechos Humanos | Panamá
30 de abril
Las protestas en Panamá han estado marcadas por una respuesta violenta y desproporcionada por parte de las fuerzas de seguridad. En las últimas manifestaciones, se ha registrado la intimidación a personas que brindaban primeros auxilios a los manifestantes, la presencia de unidades de SENAFRONT en la entrada de comunidades, impidiendo el tránsito de sus habitantes y realizando requisas arbitrarias en viviendas. Se ha denunciado el uso de carros particulares para que unidades antimotines repriman a estudiantes universitarios, y el lanzamiento indiscriminado de gases lacrimógenos desde puentes, poniendo en riesgo la seguridad de los manifestantes.
Declaraciones del Gobierno
A pesar de que docentes, trabajadores y ciudadanos se mantienen en huelga y movilización pacífica en todo el país, el presidente José Raúl Mulino declara públicamente que no contempla derogar la Ley de la Caja de Seguro Social. Asegura:
“El gobierno nacional ya tiene decisiones tomadas, como es el caso de la Ley del Seguro Social, y esa es una ley de la República.”
Con estas declaraciones, descarta toda posibilidad de diálogo o revisión de una norma ampliamente rechazada por diversos sectores. Además, descalifica las demandas sociales al sostener que los grupos en huelga no presentan propuestas, sino que buscan imponer “un sistema de seguridad social desfasado y caduco”, y agrega:
“Este es un país que no quiere paros ni huelgas.”
Estas declaraciones invisibilizan el derecho a la protesta y evidencian una actitud gubernamental de confrontación que debilita los canales democráticos de resolución de conflictos.
En relación con la minería, Mulino insiste en su legalidad, señalando que la Corte sólo declaró inconstitucional un contrato específico, no la actividad minera, sin considerar el amplio rechazo ciudadano expresado en las calles.
Hechos documentados:
Veraguas (Ojo de Agua y Santiago)
Ojo de agua
Se reporta la presencia masiva de unidades antimotines y del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) en diversos puntos del país. El 29 de abril, SENAFRONT y unidades de control de multitudes reprimen brutalmente a docentes que culminan una marcha y se ubicaban en las aceras en la entrada de Ojo de Agua.
En Ojo de Agua, miembros de SENAFRONT impiden el libre tránsito, exigen documentos de identidad y hostigan a transeúntes, diciéndoles:
“¿Qué hacen aquí? Porque si no, de una vez me los llevo detenidos.”
También restringen la permanencia en la zona, incluso tratándose de la entrada a una comunidad. Se denuncia el ingreso arbitrario de estamentos de seguridad en viviendas para hacer investigaciones sin orden judicial.
Santiago, Puente 19 de Julio
Docentes, estudiantes universitarios e indígenas del pueblo Ngäbe Buglé se concentraron pacíficamente en el Puente 19 de Julio. Alrededor de las 8:00 p.m., unidades antimotines y del SENAFRONT lanzaron gases lacrimógenos de forma desproporcionada, incluso desde los puentes, incrementando el riesgo de lesiones graves y afectando también a zonas residenciales cercanas. Se registró la detención arbitraria de al menos 13 personas.
Se registra arbitrariedad en las actuaciones de la policía:
Un joven voluntario de primeros auxilios, presente en la concentración para brindar atención médica tanto a manifestantes como a agentes del orden, es intimidado verbalmente por miembros de la policía. Otro joven es amenazado con ser detenido por portar bicarbonato, una bandera y un casco de uso personal, elementos utilizados como protección ante los efectos de los gases lacrimógenos
Testimonios de detenciones arbitrarias en Santiago (28 de abril)
Una docente relata que la detienen mientras se encuentra en la acera cercana al Puente 19 de Julio. La protesta ya ha sido dispersada, pero, a pesar de eso, los policías la detienen sin mediar palabra y la trasladan en un vehículo sin condiciones mínimas. Ella presencia cómo otra docente, que solo pide una explicación sobre su detención, es rociada con gas pimienta y arrojada a la fuerza a una camioneta tipo pickup. La docente señala que no le proporcionan alimento y pasa la noche detenida sin acceso a comida ni condiciones de higiene, tuvo que dormir en un piso sucio, lleno de orina, junto a otra persona detenida que permanece atada de manos y pies.
La docente indica que sus rodillas están hinchadas por las horas que la mantuvieron de pie y sus manos hinchadas debido a las esposas.
“Yo nunca había ido a una cárcel en esas condiciones. Dormí en el suelo. A la 1 a.m. nos revisaron como si fuéramos delincuentes. No nos dieron comida, ni papel higiénico”
Al día siguiente cuando liberaron a todas las personas ilegalmente detenidas, la docente solicitó copia de la resolución al Juez de Paz y le fue denegada.
Un manifestante es retenido sin cargos, señala que los policías se molestaron porque estaban filmando y subiendo videos a las redes, así que lo encerraron en una celda pequeña con personas condenadas y obligado a rogar por usar el baño, en condiciones inhumanas.
Las protestas se extienden a todo el territorio nacional con participación de docentes, estudiantes, comunidades indígenas y ciudadanía en general:
Panamá:
Estudiantes del Instituto Nacional protestan en las aceras ante cerco policial.
En Calle 50, se realiza una marcha de docentes.
En la Universidad de Panamá, estudiantes denuncian que antimotines llegan en autos particulares para reprimir.
Abogados de la Universidad de Panamá señalan que la Policía registra una hora de privación de libertad que no corresponde con el momento en que ocurren los hechos de detención arbitraria en el Domo Universitario.
Chiriquí – San Félix:
Docentes e indígenas Ngäbe Buglé realizan caminatas en la Vía Panamericana.
Chame:
Comunidades protestan en la Vía Interamericana.
Tolé, Changuinola, Chepo, Chorrera, Herrera, Colón, Comarca Ngäbe Buglé:
Se registran protestas estudiantiles y de docentes.
Persecución a dirigentes del pueblo Ngäbe Buglé
Kevin Sánchez, dirigente Ngäbe Buglé en Panamá Este, denuncia el ingreso ilegal de la policía a su casa, donde someten a sus hijos y esposa con armas de alto calibre, bajo el pretexto de buscar drogas. Posteriormente, es perseguido por policías y civiles, quienes le amenazan con represalias contra su familia si continúa participando en la lucha.
“Me dicen que debo callarme, o me callan la boca.”
Anuncio de paro en el sector salud
La Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines a la Caja de Seguro Social (AMOACSS) anuncia un paro militante a partir del lunes 5 de mayo a las 7:00 a.m.
Constatación de los hechos
Continúa presencia policial, desde Ojo de Agua
https://www.tiktok.com/@hernaninforma01/video/7499100729248992517
https://www.instagram.com/reel/DJH-DCTyBGh/?igsh=MTVweWx1cGo2aTdnOA==
Marcha de estudiantes universitarios en el distrito de Soná
https://www.tiktok.com/@hernaninforma01/video/7499120266660891959
El gobierno defiende la legalidad de la ley de seguridad ante huelgas de gremios.
https://www.instagram.com/p/DJFCrqeRA5A/
Estudiantes del Instituto Nacional protestan frente al plantel por la ley 462. Mientras que Presencia policial impide que salgan a la calle
https://www.tiktok.com/@hernaninforma01/video/7499121124429679877
https://www.instagram.com/p/DJElf-UxpaC/?img_index=1&igsh=ZWp0M3A3bGpxNWpt 7:55am
https://www.instagram.com/reel/DJElmgCRQp9/?igsh=dW55OHkxdjMyZDJl
Presencia policial que repliega protesta estudiantil a la acera.
https://www.instagram.com/reel/DJEstgHx_Rb/?igsh=MWJ1Z3kxNGYxZWVzcQ==
Marcha de gremios en calle 50 que protestan contra la Ley 462
https://x.com/KWCONTINENTE/status/1917639345709703469
Docentes de Chiriquí mantienen un cierre de la vía Panamericana frente a la sede regional del Meduca, como parte de las acciones de protesta en contra de la nueva ley de la CSS.
https://x.com/TReporta/status/1917639795490029766
Gremios docentes e indígenas realizaron una caminata en la Vía Panamericana en la entrada de San Félix con Las Lajas.
https://x.com/tvnnoticias/status/1917646848136724625
Manifestación de docentes en Colón
https://www.instagram.com/reel/DJFDqFixnTQ/?igsh=Z3B6bGpxZXdlenVo
Manifestación de estudiantes de colegios secundarios en Colón
https://www.instagram.com/reel/DJE5H6PNnb5/?igsh=MWdnaTl6anUyMDR0Nw==
Protesta en Chame 10:09 am
https://www.instagram.com/reel/DJE1JFnRx32/?igsh=NWI0dDByem9zdmZo
12pm Protesta de docentes y estudiantes contra ley 462 en Tolé
https://www.tiktok.com/@ubia.ai.j/video/7499142801620323589
Protesta de estudiantes contra ley 462 en Changuinola, Bocas del Toro
https://www.tiktok.com/@nasotravel/video/7499261356797988102
Protestas UP 12:30
https://www.instagram.com/reel/DJFGtCQxQoz/?igsh=MTVhNDJwYjVjM2wyaQ==
3pm Protestas en Chepo, Panamá Este contra ley 462
https://www.tiktok.com/@alirio.quiroz63/video/7499190836547112198
https://www.tiktok.com/@alirio.quiroz63/video/7499187648825658629
4:30pm Movimiento Independiente de estudiantes del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste salieron a las calles a Alzar la Voz contra: 1. La Ley # 462 del 18 de marzo de 2025. 2. La reapertura de la MINA 3. Memorándum de entendimiento entre Panamá y USA.
https://www.tiktok.com/@juanalonzopty/video/7499208194925858103
Denuncian que antimotines llegan a la Universidad de Panamá en carros particulares 7pm
https://www.instagram.com/reel/DJFvc5PzxR5/?igsh=MTFiN3pndHo5aGUwdw==
Marcha de docentes en Chorrera 6:11
https://www.instagram.com/reel/DJFsacVswNe/?igsh=a3FmYWIxNmVyaHJ5
Concentración Santiago
https://www.instagram.com/reel/DJFtP7PPIaS/?igsh=M3Z4OTY4cW5mMnlh
https://www.tiktok.com/@xhelo2212/video/7499254601166638342
https://www.tiktok.com/@hernaninforma01/video/7499255837420965125
8pm Disturbios en la vía Interamericana en Santiago
https://x.com/TraficoCPanama/status/1917746658542051717
https://x.com/DiaaDiaPa/status/1917768907714068486
Joven que estaba en la concentración para dar Primeros Auxilios denuncia acoso y amenaza policial en Santiago
https://www.instagram.com/reel/DJHp4noJLUm/?igsh=MXFqN3NtcGw3eWJwbw==
Cierre de vías en Santiago termina con varios aprehendidos
Testimonio de Detenciones arbitrarias del 28 de Abril
https://vm.tiktok.com/ZMB3VJgQh/
Protesta en Vigui
https://vm.tiktok.com/ZMB3Wnk3Y/
Protesta estudiantes Herrera
https://x.com/HerreraNoticia/status/1917590804786201055?t=nUNGSqqjvpXZKKBIwOj4TQ&s=19
Médicos y odontólogos, organizados en Amoacss, anuncia paro militante a partir del lunes a las 7:00 a.m.
https://x.com/criticaenlinea/status/1917763209143918908
Acerca de las detenciones de estudiantes y personal de la UP Sede Domo Curundú
https://www.tiktok.com/@defensoriaup/video/7499240886069382405
https://www.tiktok.com/@defensoriaup/video/7499221591927180550