Boletín de Derechos Humanos|Panamá
Coordinación Nacional de Derechos Humanos Panamá
3 y 4 de junio de 2025
3 de junio
Declaraciones de la Ministra Lucy Molinar
La Ministra de Educación, Lucy Molinar, declara que mantiene conversaciones “muy en privado” respecto al retorno a clases y que su principal preocupación es la “recuperación del conocimiento”. Afirma que “hay grupos que se dedican a sembrar zozobra en el ambiente”. Omitiendo la represión denunciada en las últimas semanas, invisibilizando los impactos físicos, psicológicos y materiales sufridos por estudiantes, docentes y ciudadanos.
Nota periodística sobre uso ilegal de perdigones
Una investigación de la periodista Adriana Berna, publicada en La Estrella de Panamá, documenta que las fuerzas policiales emplean perdigones de plomo, plástico y goma, lo cual está prohibido por la Ley 62 de 2015 durante manifestaciones pacíficas.
El Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM) y juristas advierten que esto representa un uso excesivo de la fuerza y exigen el cumplimiento de los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza por Agentes del Estado.
Desde el jueves pasado, el medio intenta obtener explicaciones oficiales del Ministerio de Seguridad y la Policía Nacional, sin éxito. El viernes se promete una respuesta para el lunes, pero al cierre de la edición esto no ocurre.
Daños en la Universidad de Panamá por el uso de la tanqueta de agua “Pitufo”
En la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, la intervención con vehículos antimotines tipo “Pitufo” provoca la destrucción de al menos siete ventanas y deja inservibles equipos costosos, como el carro metabólico.
Los departamentos de Fisiología Humana, Microbiología Humana y Bioquímica y Nutrición resultan gravemente afectados, perjudicando las labores de docencia e investigación.
El Defensor de los Universitarios, Gilberto Marulanda, denuncia que el uso de chorros de agua a presión en zonas con reactivos inflamables genera riesgos químicos y biológicos graves para la comunidad universitaria.
Darién, Piriatí
El juez de garantías Fermín Bonilla, del Primer Circuito Judicial de Panamá, declara ilegal la aprehensión de los miembros de la comunidad de Piriatí Emberá. No obstante, el juez formula cargos y ordena una investigación por seis meses, imponiendo además la prohibición de cambiar de domicilio.
Changuinola, Bocas del Toro
Se registra presencia policial en el aeropuerto, lo cual genera inquietud entre la población.
Chiriquí,
Denuncian que unidades del SENAFRONT participan en operativos sin portar identificación visible en sus uniformes, lo que viola estándares internacionales sobre transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el uso de la fuerza pública
4 de junio
Declaraciones del Contralor General de la República.
El Contralor General de la República declara públicamente que en la próxima quincena suspende el salario de más de 15 mil docentes en huelga, tras auditorías internas que, según afirma, revelan ausencias o incumplimientos de funciones en centros educativos. El funcionario señala que algunos docentes marcan asistencia sin permanecer en su lugar de trabajo, supuestamente con la complacencia de directores escolares y otras autoridades del Ministerio de Educación.
Aunque aclara que "no se están descontando salarios", afirma que los educadores no devengan salario alguno, lo que equivale a una afirmación de suspensión de sueldo sin proceso administrativo individualizado ni derecho a defensa
Colón
En las inmediaciones del Instituto Profesional y Técnico de Colón (IPTC) se desarrollan acciones de protesta pacífica, que son reprimidas con gases lacrimógenos por unidades del Control de Multitudes. Se registran 7 detenciones arbitrarias
En un video se observa a una mujer desarmada y sin representar amenaza, que corre por la calle y es atacada directamente con gases lacrimógenos disparados a sus pies. Luego, varias unidades la detienen de forma violenta y arbitraria.
Los Santos, La Villa
Unidades policiales intervienen una protesta pacífica y ejecutan detenciones arbitrarias, incluyendo a un joven que es aprehendido sin justificación legal. Una mujer que porta una bandera panameña es jaloneada por agentes policiales, en un acto de violencia simbólica y de irrespeto hacia los emblemas nacionales.
Los agentes justifican la detención del joven alegando que “les faltó el respeto”, sin presentar pruebas ni observar procedimiento legal alguno. Sin embargo, docentes presentes niegan que haya ocurrido tal falta, lo que evidencia una intervención policial abusiva
Chiriquí, San Félix
La profesora Berta Sanjur presenta acciones legales tras haber sufrido graves lesiones a causa del impacto directo de un proyectil de gas lacrimógeno lanzado por unidades antidisturbios el 14 de mayo. El artefacto golpea su brazo con fuerza, causándole heridas que requieren un tratamiento médico prolongado de seis meses.
Comunicado especial de las Comunidades de la Comarca Guna Yala
Las comunidades de la Comarca Guna Yala emiten un comunicado especial en el que respaldan plenamente las acciones de la Junta Ejecutiva del Congreso General Guna, particularmente su rechazo a la Ley 462, la reapertura de la minería y el Memorándum de Entendimiento firmado recientemente por el gobierno nacional.
En el documento, las comunidades repudian las acciones del Ministerio de Educación (MEDUCA) contra los educadores, denuncian el carácter represivo de las medidas adoptadas y exigen el respeto pleno a los derechos laborales del personal docente en todo el país. A su vez, exigen la liberación inmediata de la dirigencia indígena y de otros líderes nacionales detenidos en el contexto de protestas sociales y manifestaciones pacíficas.
El Congreso General Guna ordena el cierre de todas las oficinas gubernamentales establecidas dentro del territorio comarcal, así como el cese total de toda relación y comunicación institucional con el gobierno de Panamá, hasta tanto no se establezca un diálogo nacional genuino e inclusivo.
Este acto constituye una suspensión de facto de la actividad estatal en Guna Yala, en ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y en defensa de su autonomía, territorios y formas tradicionales de gobierno
Comunicado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) emite un pronunciamiento público en el que condena enérgicamente la persecución a líderes y autoridades indígenas en Panamá, así como el uso de gases lacrimógenos y armas de fuego contra manifestantes, las detenciones ilegales, la violencia contra mujeres y niños, la militarización de comunidades y la criminalización de quienes ejercen liderazgo desde la legitimidad de sus pueblos.
Exige el cese inmediato de la violencia estatal y demanda al Estado panameño el respeto irrestricto de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, en conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos y los estándares del derecho indígena.
Constatación de los hechos
3 de junio
https://www.instagram.com/p/DKerRzCu2pe/?igsh=ZGtpMGNwM2wycWRy instalaciones de la Facultad de Medicina quedaron irreparablemente afectadas por uso de vehículos antimotines "Pitufo"
Nota periodística sobre uso de perdigones
Declaraciones Lucy
https://x.com/tvnnoticias/status/1929938458551693353?t=EX9QtmJmduJNLkdNhmwnvg&s=19
Darién Piriati
https://www.instagram.com/p/DKcl46-OLEP/?igsh=MTZtbW4zb2oxa2F1MA%3D%3D
Unidades de SENAFRONT sin identificación en su uniforme
4 de junio
Contralor sobre retención de salario a docentes
https://www.instagram.com/reel/DKfKJ-PtRs5/?igsh=OHM5NGU2cmh5MWw2
Colón represión
https://www.instagram.com/reel/DKfB0oFRzbH/?igsh=em5lNWM5MWV1aGFs
Daños en la UP por el PITUFO
Los Santos, La Villa
https://www.instagram.com/reel/DKg-g5xuUU_/?igsh=Mmw0YnpxNWh0NGdl
La profesora Berta Sanjur, presenta acciones legales por las graves afectaciones que sufrió por el impacto de un explosivo de gas lacrimógeno en uno de sus brazos quien debe seguir un tratamiento de seis meses
https://www.tiktok.com/@tcomarcas/video/7511844309725957381?_r=1&_t=ZM-8wulSsimbxe