Boletín de Derechos Humanos|Panamá del 24 al 26 de mayo


 

Boletín de Derechos Humanos|Panamá

Coordinación Nacional de Derechos Humanos 

del 24 al 26 de mayo 2025


24 de mayo

Persecución contra autoridades del pueblo Emberá y Wounaan

A través de un comunicado oficial, el Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan rechaza la persecución política y la aprehensión ordenada por el Ministerio Público contra la Cacica Suplente Lucrecia Caisamo, el señor Elivardo Membache Noko, Luciana Caisamo, Inelda Salazar e Isaías Cisamo, miembros de la comunidad de Arimae, quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica.


Declaraciones de Mireya Moscoso

La expresidenta Mireya Moscoso declara: “Estoy muy preocupada por lo que sucede en Panamá, porque lo que quieren es tratar de que el Ejecutivo salga. No todos luchan intencionalmente; hay intereses ocultos detrás de estas personas que buscan que el gobierno ceda.

Me tocó conversar con algunos parlamentarios y hubo alguien que dijo: ‘Nosotros lo que queremos es tumbar al presidente, llamarlo a juicio, hacer elecciones en un año’.

Días atrás, la Cámara de Comercio también señala que detrás de las manifestaciones y protestas que se ven en el país podrían existir agendas políticas ocultas.”


Chiriquí, Horconcitos

El 21 de mayo, una transportista y  otras mujeres que viajaban como pasajeras, quienes sufrieron detenciones arbitrarias, maltrato físico, asfixia por gases lacrimógenos y fueron obligadas a desnudarse, presentan denuncia formal contra la Policía Nacional.


25 de mayo

Comunicado de la Policía Nacional

La Policía Nacional, a través de un comunicado oficial, niega toda acusación de maltrato, violación de derechos humanos y cualquier otro acto que denigre a la ciudadanía, tal como se expone en un video que circula en redes sociales sobre un supuesto hecho ocurrido en el sector de Horconcitos, Comarca Ngäbe Buglé, provincia de Chiriquí. Esta respuesta oficial de la Policía Nacional, que se limita a negar las acusaciones sin comprometerse siquiera a investigar, genera preocupación sobre la transparencia y la rendición de cuentas en casos de presuntas violaciones de derechos humanos. 


Declaraciones del Ministro de Seguridad 

Frank Ábrego informa que 14 unidades de la Policía Nacional han resultado afectadas durante los enfrentamientos, sufriendo golpes y fracturas. Además, señala que en el hospital Chicho Fábrega han atendido a cinco personas provenientes de estas áreas de conflicto. Estas atenciones las coordina el Ministerio de Salud en las distintas salas de urgencia.

Ábrego explica que la Policía Nacional y demás estamentos de seguridad actúan conforme a la Ley 18, que regula el uso limitado de la fuerza. “Lo primero que hacemos al llegar a un lugar es dialogar con las personas, explicarles que si desean marchar, el tránsito los escoltará, y si quieren protestar desde las aceras, se protege ese derecho. Lo que no podemos permitir es el cierre de vías. En esos casos, aplicamos las leyes que nos autorizan a despejar la vía.”

Detalla que este despeje se inicia con la presencia policial y control de multitudes para disuadir a las personas a retirarse voluntariamente; si no lo hacen, se recurre al uso de gases lacrimógenos, siguiendo las normativas internacionales establecidas por la ONU para su empleo.

El Ministro señala que aunque puede referirse a un caso en investigación, sabe que se han abierto cuatro o cinco investigaciones más por denuncias ciudadanas recibidas en la Dirección de Responsabilidad Policial (DRP) o a través de la página web oficial de la Policía Nacional

Declaraciones de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda 

Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional de Diputados, afirma que “Panamá ya sufre cuando se quiebra la democracia y se ignora la voz del pueblo. No vamos a permitir que esto se repita.” En un mensaje difundido en las cuentas oficiales de la Asamblea, Castañeda rechaza cualquier intento de alterar el mandato popular.

Con estas declaraciones, se alimenta la tesis sobre un posible intento de golpe de Estado.

Comunicado de APEDE 

A través de un comunicado, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) afirma: “El derecho de nuestros hijos a recibir educación continua no puede ser un rehén. Es vital que los estudiantes regresen a las aulas y reciban clases”.

Con este pronunciamiento, el gremio empresarial cuestiona implícitamente el ejercicio del derecho constitucional a la huelga por parte del magisterio

26 de mayo 

Contraloría General de la República anuncia auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente 

La Contraloría General de la República informa, a través de una nota de prensa, que inicia un proceso de auditoría sobre el uso de los recursos asignados a las agrupaciones gremiales docentes en el marco del Fondo de Capacitación Gremial Docente, correspondiente al período entre julio de 2019 y junio de 2024.

La solicitud proviene de la ministra de Educación, Lucy Molinar, quien solicita la fiscalización de dichos fondos. Organizaciones de derechos laborales permanecen atentas ante posibles intentos de criminalización o estigmatización de las organizaciones docentes.

Diputada solicita a Mireya Moscoso formalizar denuncia por presunto plan de Golpe de Estado 

La diputada Janine Prado, exhorta públicamente a la expresidenta Mireya Moscoso a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público por los señalamientos realizados el pasado 23 de mayo.

Moscoso declara que durante una fiesta ocurrida hace un mes, un grupo de diputados le manifiesta intenciones de "tumbar al presidente, llamarlo a juicio y hacer elecciones en un año".

Panamá, Garzas de Pacora 

Se reportan acciones de protesta en las Garzas de Pacora. Aproximadamente a las 8:30 a.m. unidades de las fuerzas policiales irrumpen en viviendas y propiedades privadas sin orden judicial,  lanzan gases lacrimógenos y realizan detenciones arbitrarias.

A pesar de los múltiples avisos de residentes sobre la presencia de una mujer embarazada, niños y personas con discapacidad, las unidades antidisturbios emplean gas pimienta.

Se registran 17 personas detenidas y personas heridas con perdigones.


Veraguas, Santiago

Se desarrolla una marcha pacífica que culmina en una vigilia frente al Puente 19 de Julio. Pocos minutos después, unidades policiales lanzan gases lacrimógenos de forma desproporcionada, afectando tanto a manifestantes como a residentes de zonas cercanas, incluyendo áreas comerciales y viviendas.


Colón, 

Estudiantes del Colegio [Nombre pendiente] en la provincia de Colón protestan por el incumplimiento en el pago del Pase-U (Beca Universal). 


Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال